LO QUE VE MI OJO
En este espacio y dependiendo del tiempo disponible, iré mostrando a los visitantes algunas fotografías de mis aficiones. Queda prohibida la reproducción, total o parcial, de los textos de este blog, así como de las fotografías que en él se reproducen, en función de lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual. Si usted desea algo de lo incluido en este blog, envíeme un mail a loqueveoyo@gmail.com, antes de copiar y pegar en cualquier otra página.
jueves, 6 de septiembre de 2012
PLANTAGO NIVALIS
A TI REBO
La Plantago Nivalis o Estrella de las Nieves, es una planta endémica del Macizo de Sierra Nevda,de la familia plantaginaceae.Se desarrolla desde los 2000 msnm, en los bordes de los humedales de alta montaña, borreguiles y pastizales.
Esta especie está protegida, por lo que no se puede recolectar.
Cuenta la leyenda, que junto con el edelweis,son las plantas del amor eterno,los enamorados las regalaban como signo de amor, para que no se secara nunca, como las hojas de esta especie.
Esta imagen, fué captada en el mágico y misterioso antiguo glaciar del "Corral del Veleta", a los pies de la cara norte del Veleta, en el nacimiento del río Guarnón.
Presenta unas hojas cubiertas de pilosidad, que le sirven para protejerse de los frios extremos y retener agua.Crecen a ras de suelo, para protejerse de los fuertes vientos de la zona.El periodo de floración es muy corto.
Con cierta frecuencia, se confunde esta especie, con la Leontopodium alpinum, la Flor de las Nieves o Edelweiss,guardan cierta similitud, aunque diferentes.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Parque Natural Maritímo Terrestre Cabo de Gata Nijar
El parque se ubica en el extremo suroriental de la Península Ibérica,siendo el primer parque maritímo terrestre de Andalucía.Es de origen volcánico, con una superficie de 38.000 has, a las que hay que añadir una franja marina de 12.000 has.
Vista desde las minas auríferas de Rodalquilar
Campillo de los genoveses.
Playa de los genoveses, al fondo el morrón del mismo nombre.
Agave Americana,originaria de Méjico,planta robusta,de hojas lanceoladas terminadas en una potente espina.De la parte central de la planta,pasado un cierto tiempo, aparece un tronco donde se disponen las flores,sucediendo esto una sola vez en su vida.Fué introducida masivamente en los años 50 del siglo pasado,aprovechadose como fibra para cordelería y el tronco de la inflorescencia para fabricar escaleras.
Agave America sin inflorescencia.
Opuntia Ficus Indica,Chumbera
Planta arbustiva de la familia de las cactáceas.
Isla de San Andrés
Monumento Natural y Reserva Marina de Pesca. Es una pequeña isla rocosa,de origen volcánico, con forma de ballena, con una extensión de 1'5 hectáreas, forma parte de un grupo de dos islotes ("la isla grande" y "la isla chica"),se encuentra en el municipio de Carboneras, a 400 metros de la costa.
Playa de torrevieja o del corral,con la punta de la playa de los muertos al fondo.
En la pedanía de la Cueva del Pájaro.
Playa de la pedanía de las Negras.
La Isleta de Moro Arraez.
Pequeño nucleo pesquero muy cerca de los Escullos
Isleta de Moro Arraez.
Importante lugar para la nidificación de Larus Michahellis o Gaviota Patiamarilla.
Padina Pavónica,Cola de Pavo o Gitanilla.
Es un alga de la clase Phaeophyceae (algas pardas)
Anemonia Sulcata,anemona de mar comun u ortiguilla.
Es una especie de cnidario antozoo de la familia actiniidae.
Pequeño animal marino y primario,provisto de células urticarias para cazar pequeños peces y moluscos.
Los Escullos
El Hoyazo de Níjar.
Corresponde a los restos de un volcán submarino,erosionado.Se originó a partir de una falla llamada carboneras, en una zona de imoportante vulcanimos que va desde Cabo de Gata a Cartagena.el cinturón volcánico neógeno del sureste de la Península Ibérica.
Granates del Hoyazo.
Carril de acceso a la playa del Playazo en Rodalquilar.
En esta fotografía, se pueden ver un palmeral de Phoenix Dactylifera, palmera datilera.Actualmente esta especie está amenazada por el insecto "Picudo Rojo" mermando el palmeral.
Colonia de Austrocylindropuntia subulata o alfileres de eva,es un género de cactus perteneciente a la familia cactaceae,originaria del sur de Perú.
Urginea Marítima o Cebolla Albarrana,originaria de la cuenca Mediterránea,extendiendose desde Siria a Sudáfrica.Planta herbácea,bulbosa y perenne.
viernes, 31 de agosto de 2012
MI ENCINA
La encina común, es uno de los árboles más emblemáticos de la cuenca mediterránea y de la Península Ibérica. Conocida desde el punto de vista científico como 'Quercus Rotundifolia', pertenece a las familias de las fagaceae. El nombre 'quercus' proviene de palabra celta quercuez, que significa árbol hermoso.
Este es un ejemplar centenario, situado aproximadamente sobre los 1.066 msnm y que por motivos conservacionistas, omito su emplazamiento exacto.
El entorno
Si ustedes observan,pueden comtemplar una oquedad.
Esta oquedad,fué realizada por este ave,Picus Viridis o Pito Real, especie de la familia de los pájaros carpinteros.Es un ave asustadiza y difícil de observar, la base de su alimentación, son las hormigas.
En esta vista, podemos observar las crias.
En estas dos últimas imáges, se observa el comienzo de un nuevo nido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)